Paula Rivers, una autora junto al mar – #Adoptaunaautora

imagen_-paula-rivers-facebook

Al decidir participar en el Proyecto #Adoptaunaautora me vinieron varias escritoras a la cabeza, todas de ellas de renombre y reconocidas en el mundo de la literatura. Pero en mi cabeza apareció una pregunta: ¿y porqué no una autora actual? ¿que no sea de las más conocidas por el gran público? ¿o que sea Indi?…

Entonces me vino a la cabeza una autora que descubrí el año pasado, al leer su última novela Daikiry a la Italiana, y que a raíz de esta lectura me enganchó a su obra: Paula Rivers

Paula Rivers, gallega de nacimiento y Lanzaroteña de adopción, escribe novela Romántica – erótica. Y responde a las tres preguntas claves que me hice: es escritora actual, hasta hace poco era escritora Indi y aunque tiene un buen número de seguidores aún no es conocida por el gran público.

Pero sus obras llaman la atención y merecen ser leídas por los temas que presenta: violencia género, corrupción, superación de dolos, superaciones personales, traumas, conflictos laborales, aspiraciones profesionales, envidias, dejarse embelesar o rechazar por las apariencias y luchar por lo que uno quiere… Envuelve estos temas en unas narraciones que enganchan, que te incitan a no dejar de leer, y en las que refleja sus pasiones: el mar y la playa, su amor por Italia y en especial por Sicília, su gran afición por la cultura, el arte, la música, viajar y su adoración a los libros.

Usa como hilo argumental de sus novelas una historia de amor en la que la parte sexual está muy presente, pero núnca de forma burda ni insustancial, sino como una parte más de la historia y presentada de manera elegante.

Hasta la actualidad ha publicado 5 novelas (aunque algún lector de Paula me pueda decir que son seis) y a través de estas obras publicadas se ve la evolución y el crecimiento como escritora de Paula Rivers:

  • Íntima Sinfonía, 2015, Editado por la Autora. e-book

Esta es obra es una reedición revisada de la primera vez que la publico en 2013, y dividida en dos libros: El despertar de Tairi, 2013, Editado por la Autora y Cartas a Lucas, 2013, Editado por la Autora

Una deliciosa obra de superación, de lucha, de amistad, de envidias e intrigas y amor que cumple con los estereotipos de la novela Romántica, pero narrado de una manera ágil y que no te hace pensar que estás ante una novela romántica al uso. Nos muestra todo el universo de la autora y es una buena pista de cómo será su obra posterior ya que aparecen todos sus elementos de identidad como Autora. Ambientada en cuatro islas: Madeira, Reino Unido, Sicilia, Manhattan.

  • La espanta hombres, 2013, Editado por la Autora. e-Book

La obra más tópica y típica del genero Romántico de Paula. Pero llena de frescura.

  • Yo no te amo ¡chicle!, 2014, Editado por la Autora. e-Book

El siguiente paso en su carrera de escritora, donde el Atlántico, Tenerife y sus conocimientos de hostelería van de la mano en esta deliciosa y divertida historia.

  • Incondicional Rick, 2015, Eire Ediciones. e-Book

Obra dura donde las haya, espectacularmente llevada, con una combinación de ritmos narrativos bueno entre las partes de ansiedad de la protagonista,  cuando la tensión es grande, y las partes de equilibrio y tranquilidad.

Paula Rivers en estado puro, y posiblemente hasta ahora su obra más personal

  • Un Daikiri a la Italiana, 2016, Esencia (Grupo Planeta). e-Book

Novela en el que como escritora es un salto, por como está escrita, por como desarrolla la historia. Por la construcción de los personajes no tanto ya que en Incondicional Rick ya presenta unos personajes fuertes al igual que aquí. Pero en global se ve una obra donde se nota que sigue creciendo como escritora. Y vuelve a sus amuletos narrativos: Islas y mar (Hawaii), la cultura. Introduce un tema narrativo que hasta ahora no había usado: un guiño al género policíaco.

Si no has descubierto aún a Paula Rivers, mira de en tus próximas lecturas hacerla un hueco para hacerla entrar en tu biblioteca.

Guardar

Guardar