Imagen: Planeta de Libros.
Para esta segunda publicación de #AdoptaunaAutora quiero profundizar en ella, en mi Autora Adoptada, en Paula Rivers.
Es cierto que cuando leemos una novela, una novela corta o un cuento, tendemos a pensar que el universo que envuelve estos escritos reflejan a la persona que los ha imaginado. Que en estos textos hay parte de las emociones, de los sentimientos y de las vivencias de quien está tras ellos.
Aunque también soy de las que opino que este binomio no siempre es así.
Por eso, en esta ocasión con esta publicación, vamos a intentar conocer a Paula Rivers a través de Paula Rivers 🙂
Así que esta vez la parte importante de la entrada son las palabras de Paula:
¿Quién es Paula Rivers?
P.R: Una empleada de hotel, madre y ama de casa como cualquiera otra, que escribe historias que de momento gustan, que estoy encantadísima por ello, y no me cansaré de agradecer a todo las lectoras que me leen. También soy una romántica empedernida de mente muy calenturienta, eso lo sabrán bien mis lectoras, jaja. Y si me tuviese que definir en 3 palabras sería: Una aprendiz permanente en tanto al mundo literario, como madre, una persona humilde y una eterna soñadora.
¿Por qué se hizo escritora?
P.R: Pues comencé a escribir para desconectar de mi ajetreada vida, y en una época como lectora, que todos los libros me parecían semejantes, demasiado parecidos. Como no encontraba algo “diferente” pensé ¿y si lo escribo yo? Fue una especie de experimento que desembocó en lo que soy hoy en día, algo que me apasionó desde la primera vez que puse fin a una obra. Es la ventaja de escribir, que puedes crear los personajes que desees, elegir la trama, su evolución, soñar y fantasear con un libro, y si para colmo tú lo conduces y decides… es todo un privilegio. Si leer es satisfactorio, imagínate crear tú una obra, aunque también sea un gran esfuerzo, es lo que más me llena.
Y sin imaginar ni remotamente que alguien llegase a publicar mis obras, porque por mucho que te gusten tus novelas, lo que haces, y tu círculo personal te diga que eres buena en ello, para mí, si un/a profesional de este mundo que es el que verdaderamente entiende, te haga una valoración objetiva, alguien que no te conoce de nada te diga “tienes talento”, hasta ese momento nunca llegué a creérmelo. Fue un familiar que no paraba de insistir hasta que logró persuadirme de enviar mis obras a una editorial. Y la verdad, cuando llegó el primer “Sí” ni yo misma me lo creía, fue toda una sorpresa para mí, y desde entonces no he soltado la pluma, esforzándome cada vez más en crear mejores historias, se lo debo a todas es@s lector@s que me leen y apoyan, y a las que le debo todo esto que jamás imaginé, por ellas soy escritora, y mientras pidan, seguiré siendo escritora.
¿Que significa escribir para ella?
P.R: Muchas lectoras me entenderán lo gratificante que es leer, evadirse, desconectar y fantasear incluso disfrutando de un buen libro, pues imagínate lo que es crear una historia de la nada, ir definiendo unos personajes, dejar volar tu imaginación, poner tu corazoncito y toda tu pasión y hacer de ella lo más creíble posible, creo que en la respuesta del apartado anterior pueden entenderme perfectamente, en lo que significa para mí.
¿Cuánto hay de Paula en sus obras y cuánto hay de necesidad de expresar otras realidades?
P.R: Siempre lleva algo de nosotras, algo que sentimos o experimentamos en algún momento de nuestra vida, la imaginación es una gran aliada pero si un libro tuyo no lleva algo de ti, no logras transmitir al lector, para lograr transmitir siempre tiene que llevar algo tuyo o terminarías escribiendo una crónica en vez de una historia que toque el corazón de quien la lee. Claro que nunca desvelaré que “partes” son mías y cuales obra de mi invención (risa malvada) eso es muy personal. Eso hace los libros diferentes, cada autora además de tener su estilo propio a la hora de escribir, también tiene su propia personalidad, algo que se plasma en cada novela, siempre.
Espero que os hayamos ayudado a entender quién es Paula Rivers escritora: una mujer que hace equilibrios entre su día a día y su gran pasión, escribir.
Y me parece que no me equivoco si digo que deberíamos dar gracias a que tuviera la necesidad de “desconectar” de sus quehaceres diarios, sin esa necesidad ahora no podríamos disfrutar de sus Novelas.
He de agradecer muchísimo a Paula Rivers el tiempo dedicado a contestar las preguntas y a ayudarme en esta entrada.
E indicar que las respuestas aquí presentadas son exactamente las respuestas que Paula ha dado. Es ella en estado puro.