Título: La Joya de Meggernie
Autor: Kate Danon
Editorial: Autopublicación
Año publicación: 2017
Formato: e-book y papel
Páginas: 561
Que los libros tengan el trasfondo de la Escocia medieval no es algo nuevo en mí, no oculto mi preferencia por las novelas históricas ni las novelas románticas con esta temática ni mi simpatía por la historia medieval escocesa.
Adentrándome más en la novela La Joya de Maggernie. Es la historia de Willow MacGregor y Ewan Campbell, es la historia de cómo enfrentar sentimientos que no son apropiados para un Laird y la historia de la hija de un Laird que tiene que esconderse, desaparecer a toda costa para salvar su vida.
Tras sufrir una traición por la espalda el clan MacGregor ve como es destruido su castillo, muerto uno de los hijos y desaparece sin dejar rastro la hija del Laird del clan cuando este y su heredero están prestando sus servicios al rey Robert Bruce. Willow se tiene que hacer pasar por un jovencito enclenque para salvar su vida, es recogida por una familia que trabaja para el Laird Campbell, a quien hacer responsable del ataque a su clan y al que quiere odiar para vengar a los suyos. Por su parte Ewan Campbell acaba de suceder a su padre como Laird, ha de ser duro, exigente y no dar señales de debilidad cuando en su clan aparece un chico enclenque, que le reta y que le hacer replantearse todo aquello que le han enseñado, sobre todo su “hombría” y su sexualidad con la angustia que eso le conlleva.
Una historia con dos parte: La primera corresponde a la huida de Willow y su refugio en el clan Campbell con sus constantes encuentros y desencuentros con Ewan y los sentimientos contradictorios que a ambos esa situación les produce, así como las constantes situaciones en las que el Laird humilla a Willow para conjurar sus fantasmas, sin saber que es una mujer noble, y como este le afrenta para demostrarse a ambos que los suyo es solo confusión agrandada por sus actuales situaciones. Y la segunda parte corresponde a la búsqueda y reencuentro del clan MacGregor con la Joya de Maggernie, con el reconocimiento de los sentimientos entre Ewan y Willow y la constatación que la traición sufrida por los MacGregor está más presente que nunca y que afecta, y mucho, a Willow.
Kate Danos nos regala una novela que está llena de situaciones divertidas, fruto del choque inicial entre Ewan y Willow como muchacho, a la vez que es una muestra de lucha interna entre los principios asumidos y el deber de la persona frente a aquello que desconocemos y descoloca todo nuestro alrededor. Pero también es una novela de intriga, de aventuras, de ambiciones, de luchas por el poder, de lealtades, de deseos ocultos y de justicia. Pero si hay algo por lo que destaca especialmente esta novela es el tratamiento que da a los prejuicios de la homosexualidad imperantes tanto en este periodo de la historia como hasta hacer pocos años: un hombre que ostente un cargo de poder no puede mostrarse débil, ha de ser un hombre y su masculinidad no puede verse puesta en entredicho por sus tendencias sexuales.
Con una narración excelente, con una trama bastante bien llevada y unos personajes que no pierden fuerza, con un buen trabajo de documentación de la época, sus modos de vida y sus relaciones interpersonales en la estructura de los clanes, sobre el que se asienta esta estupenda novela histórico-romántica, toda ella ambientada históricamente en la escocia de Robert de Bruce, en los meses previos y posteriores a la batalla de Bannockburn.
Tengo que poner un pero a la imagen del castillo de la portada. Cierto que no todo el que vaya a leer la novela conoce los castillos escoceses, pero si la escritora nos centra la acción en dos castillos concretos, uno de ellos relativamente conocido como es Innis Chonnel y castillo originario del clan Campbell, deberían ser la imagen de alguno de estos castillos la que aparezca en la portada, no las ruinas del castillo de Kilchurn.
Una novela muy recomendable, que seduce al lector que decide hacer el viaje en el tiempo de la mano de los protagonistas.